Registro Social Hogares: ¿Qué es y cómo puedo inscribirme para recibir beneficios del gobierno?

Registro-RSH

Tabla de contenido

Regístrate en el Registro Social de la Vivienda para recibir beneficios del gobierno.

el Registro de Vivienda Social es el nuevo sistema de registro socioeconómico familiar que sustituye al Fichero de Protección Social (FPS) con efecto inmediato 1 de enero de 2016. La información de este registro es proporcionada por familias y diversas instituciones gubernamentales.

El Registro Social de Hogares es una herramienta que determina la vulnerabilidad socioeconómica de una familia en base a un porcentaje que permite al (los) jefe(s) de hogar reclamar o recibir beneficios de diversas instituciones gubernamentales.

¿Quién puede solicitar la inscripción en el registro social?

El procedimiento de admisión puede ser solicitado por todos los miembros mayores de 18 años de un hogar sin registro social de hogares (RSH) o aquellos que necesitan crear un nuevo registro en respuesta a cambios en el apartamento, quienes también deben certificar el manejo del presupuesto de alimentos de su hogar (en este caso, la municipalidad coordina una visita domiciliaria y un asesor entrega el formulario de ingreso a la RSH en el sitio).

Recuerdalo Un hogar es esta persona o grupo de personasconectados o no por un lazo de parentesco que Comparte un presupuesto de comida.

Importante:

  • Debido a la situación por el coronavirus (COVID-19), el Se suspenden las visitas domiciliarias hasta nuevo aviso. las aplicaciones serán excepcionalmente aprobadoAplazamiento de la visita al contador o contador municipal hasta que finalice la emergencia sanitaria.
    Si no tiene documentos que prueben su domicilio, puede Declaración jurada simple que acredite la residencia. Si no puede imprimirlo, puede copiarlo manualmente, completarlo, tomar una fotografía y adjuntarlo a la solicitud en línea. También puede hacer lo mismo en el formulario de inscripción en el registro social de hogares con una declaración simple.
  • Para la solicitud de inscripción en el RSH de menores de 18 años institucionalizados que se encuentran en alojamiento residencial alternativo por una medida de protección judicial, la administración la realiza un funcionario de la institución, quien también es informante de dicho registro. . La orden judicial es obligatoria.

Clasificación socioeconómica

Se calcula a partir de la media de ingreso efectivo obtenido de las personas que integran el grupo familiar durante los últimos 12 meses, dividido por el índice de necesidad. De esta forma se repartirá según las familias Áreas de calificación socioeconómicaagrupando hogares con ingresos similares y exposición similar:

sección

descripción

40

Hogares calificados entre 0 y 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.

cincuenta

Hogares calificados entre 41 y 50% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.

60

Hogares calificados entre 51 y 60% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.

70

Hogares calificados entre 61 y 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad.

80

Hogares calificados entre 71 y 80% mayores ingresos o menor riesgo.

90

Hogares calificados entre 81 y 90% mayores ingresos o menor riesgo.

100

Hogares calificados entre 91 y 100% mayores ingresos o menor riesgo.

¿Qué necesito para inscribirme en el registro social?

Si desea realizar el trámite en línea debe tener una contraseña, consulta cómo conseguirlo. También se puede acceder mediante el botón EJECUTAR (número de serie del DNI o número de documento).

Para que la solicitud sea tramitada, deberá acompañar o presentar los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud (firmado por el solicitante y todos los adultos que viven en el hogar). Si realiza el trámite en línea, este formulario aparecerá en el mismo sistema. Tienes que descargarlo, imprimirlo, rellenarlo y adjuntarlo en la misma web.
  • Copia de la cédula de identidad de quien firma el formulario.

Además, debe proporcionar UNO de los siguientes documentos como prueba de residencia y debe incluir su dirección residencial y el nombre de una de las personas que componen su hogar:

  • Tarjeta de servicios básicos (luz, agua, gas, teléfono) con una antigüedad máxima de 3 meses.
  • Certificado de declaración de impuestos.
  • Escritura o certificado de dominio actual del inmueble.
  • Contrato de renta.
  • Certificado de Residencia expedido por la Junta de Vecinos.
  • Extracto bancario o estado de cuenta emitido por casas de comercio, institutos bancarios, instituciones de salud, administradoras de fondos de pensiones o administradoras de fondos de seguro de desempleo.
  • Extracto bancario del proveedor del servicio de telefonía (fija o móvil) o televisión.
  • Declaración de la junta directiva de una comunidad indígena.
  • Certificado de Residencia emitido por el Encuestador Municipal si no dispone de alguno de los documentos anteriores.
  • declaración jurada que acredite la residencia.

Si no cuenta con los comprobantes que acrediten su residencia, la municipalidad debe realizar una visita domiciliaria sin previo aviso para confirmar la información proporcionada por el solicitante y completar el formulario durante esa visita.

Importante: Debido al coronavirus (COVID-19), las visitas domiciliarias se posponen hasta nuevo aviso. Las solicitudes serán aprobadas excepcionalmente, postergándose la visita del encuestador o encuestador comunitario hasta que termine la emergencia sanitaria.

Si no tiene prueba de residencia, puede Declaración jurada sencilla.

Además, para acreditar la composición familiar se deberá aportar:

  • Copia de la cédula de identidad de todos los adultos que convivan en el hogar.
  • Para incluir niños y/o jóvenes en su registro, revisa los documentos a adjuntardependiendo de la situación en la que se encuentre ese niño o joven.

Importante: En el caso de niños, niñas y adolescentes cuyo padre y madre vivan separados y ejerzan juntos el cuidado personal, el formulario de integración deberá ser diligenciado por el respectivo tutor legal, anexando declaración jurada del padre o madre autorizante. separarse del país de origen.

En el caso de que se aplique la presunción de patria potestad “falta de consentimiento”, la solicitud de inscripción deberá estar firmada por el padre o la madre correspondiente que tenga la patria potestad “por convivencia”, adjuntando además un documento formal en el que conste que el niño certifica que la niña o joven vive con este padre o madre (certificado del trabajador social comunitario, certificado del colegio o escuela que acredite que el niño o niña vive con él o ella).

Así se llega al registro social de hogares paso a paso

  1. Inicie sesión AQUÍ con su contraseña única o tarjeta de identificación
  2. Haga clic en “Inscripción en el registro social de viviendas”.
  3. Ingrese su información de contacto y haga clic en Siguiente.
  4. Introduzca los datos de la vivienda y seleccione “Continuar”.
  5. Complete la información sobre los miembros del hogar, seleccione el jefe de hogar y el parentesco de las personas que integran el hogar. Haga clic en Continuar”.
  6. Adjunte los documentos, seleccione “Siguiente”.
  7. Como resultado del trámite, has solicitado la inscripción en el registro social de los hogares (RSH). Una vez adjuntados los documentos, verá el mensaje “Su solicitud ha sido enviada con éxito”, que posteriormente será revisada por el albacea municipal quien decidirá si aprueba o deniega. Puedes conocer el estado del trámite en la misma web en el apartado “Consulta el estado de la solicitud aquí”.
Importante tener en cuenta:
  • Si la persona no adjunta todos los documentos, tiene 30 días naturales para subirlos a la plataforma. Si no cumple con este plazo, la solicitud será eliminada del sistema.
  • Si necesita ayuda, puede llamar al número gratuito 800 104 777. Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00 am a 7:00 pm
  • Si ya tienes RSH y necesitas actualizar información Ingresa AQUÍ el paso a paso

Infórmate AQUÍ de cómo conseguir bonos o subvenciones del Estado


Para más información

Introducir el sitio web RHS

Leave a Comment