¿Quiénes Reciben el Subsidio Familiar 2022 y cuál es el monto?

Asignación familiar 2018

Tabla de contenido

¿Qué es el subsidio familiar 2022?

Asignación familiar (SF) o asignación familiar monoparental (SUF)es un beneficio para personas de bajos ingresos que no tienen derecho a beneficios familiares o de maternidad por no ser empleados cubiertos por un plan de pensiones.

Si una persona pudiera ser el motivo del subsidio familiar y el subsidio familiar, tiene que elegir uno de ellos. El testador sólo da derecho a una donación, aunque pueda ser reclamada por más de un beneficiario.

Incompatibilidades con el subsidio familiar 2022

  • El subsidio familiar no es compatible con las prestaciones del Sistema uniforme de prestaciones familiares (asignaciones familiares) del DFL N° 150 de 1982 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • También son incompatibles con el beneficio de la pensión básica solidaria por vejez o invalidez.
  • Con el subsidio de invalidez

¿Quiénes recibirán el subsidio familiar 2022?

Es importante distinguir Originador de la asignación familiar (por quien se otorga) y Beneficiarios de la Asignación Familiar (a quien se otorga el beneficio).

Motivos de la asignación familiar 2022 y sus requisitos:

a) Menores de edad hasta 18 años e incapacitados de cualquier edad, que vivan a expensas del beneficiario, que participen de los programas de atención en salud establecidos por el Ministerio de Salud para el cuidado de los niños (hasta los 8 años de edad) y que no perciban un ingreso igual o igual a la asignación familiar. La pensión de orfandad no computa como ingreso a estos efectos. Los niños mayores de 6 años también deben ser reconocidos como estudiantes regulares en, o reconocidos por, educación primaria, secundaria, terciaria u otra educación equivalente en instituciones gubernamentales, a menos que sean personas con discapacidad.

b) Las madres de los menores que vivan por cuenta propia, por los que reciban asignación familiar. En este caso, la misma madre es la beneficiaria.

c) La mujer embarazada.

d) Las personas con discapacidad en el sentido de la ley nº 18.600 de cualquier edad que no sean beneficiarias de la pensión social del DL nº 869 de 1975.

e) Se encuentren en situación de discapacidad de cualquier edad.

Importante:

  • Las personas que tienen derecho a asignaciones familiares (contaminadores) tienen derecho a servicios médicos (preventivos y curativos) y dentales gratuitos.
  • Puede solicitar esto para mujeres embarazadas. subsidio de maternidad a partir del quinto mes de embarazo, en este momento se tiene que dar de baja la asignación familiar porque ella pasa a ser la “madre responsable”. Cubre todo el embarazo y es pagado por la Institución de Seguro Social (IPS).

Beneficiarios de la asignación familiar 2022 y sus requisitos

Son beneficiarios aquellas personas que por sí solas (o junto con el círculo familiar) no puedan proveer a la manutención y crianza de la persona responsable de este destino, en el siguiente orden:

  • Mamá.
  • De lo contrario el padre.
  • Tutores legales o personas a cargo del menor(es).
  • Las personas físicas a cargo de las personas con discapacidad intelectual o inválidas de cualquier edad que vivan a su cargo.
  • Embarazadas (como prestación por maternidad).

¿Cuál es el nivel de rendimiento?

A partir del 1 de enero de 2022 se determinará un nuevo SUF.

  • La cantidad de subsidio familiar Para el año 2022 es igual a $14,366
  • Este beneficio es pagado por la Institución de Seguro Social y financiado por los impuestos.
  • En el caso de discapacidades físicas o psíquicas, la cuantía es $28,732 que es el doble del establecido.

¿Qué documentos hay que presentar para solicitar el beneficio?

  1. estar inscrito Registro de Vivienda Social y pertenecer a un hogar calificado hasta 60% menos ingresos.
  2. Acta de nacimiento del menor.
  3. Fotocopia de la Tarjeta de Control Niño Sano vigente para niños menores de 6 años.
  4. Carnet de estudiante regular para mayores de 6 años.
  5. Fotocopia de la cédula de identidad de la madre solicitante de la prestación por maternidad.
  6. La condición de persona con discapacidad intelectual debe ser reconocida por la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva y Discapacidad (COMPIN) según el domicilio del causante.
  7. En el caso de la mujer embarazada, deberá contar con un certificado autorizado que acredite que se encuentra en el quinto mes de embarazo, emitido por un médico o matrona del
  8. Servicios de salud o entidades autorizadas para prestar dichos servicios.
  9. En el caso de menores y en su caso, se deberá reconocer la condición de tutor o tutora.

¿Dónde solicito el subsidio familiar si cumplo con los requisitos?

El trámite se puede realizar todo el año. solicitudes de SUF debe ser presentado a la municipalidad en su caso, que compruebe la condición de beneficiario y la existencia de los requisitos antes señalados mediante declaraciones, informes escritos u otros procedimientos que conduzcan a la convicción de la procedencia de la donación.

Verificada la calidad de beneficiario y cumplidos los requisitos, el alcalde respectivo emite una resolución motivada de reconocimiento del pago del beneficio, la cual se inscribe en un registro especial y se remite de inmediato a la IPS. De la misma forma, el alcalde declara el incumplimiento de las condiciones (rechazo). Contra la resolución del señor alcalde podrá oponerse en el plazo de 5 días hábiles contados a partir de la entrega al inspector regional respectivo. El director toma las decisiones administrativas. En áreas remotas, rurales o alejadas de los centros urbanosse amplía el plazo de preaviso 15 días hábiles.

¿Cuál es la vigencia del subsidio familiar?

  • Surge a partir del mes siguiente al mes en que se dictó la resolución de reconocimiento. Esto es inaceptable.
  • Existe hasta el 31 de diciembre del año en que el testador cumple 18 años de edad.
  • El beneficiario deberá acreditar anualmente, hasta los 8 años de edad del causante, que participa en los programas de cuidado infantil del Ministerio de Salud.
    terminación del servicio

El derecho al subsidio familiar caduca:

  • Caducidad del plazo de la concesión, que corresponde a tres años.
  • No cobro durante seis meses consecutivos.
  • Al elegir otro beneficio.
  • Si deja de cumplir alguna de las condiciones previstas para su expedición o mantenimiento.
  • Si el beneficiario no facilita la información relativa a la prestación que le solicite el alcalde o el organismo pagador de la misma. De surgir el motivo de terminación, el beneficiario deberá informar al municipio respectivo dentro de los 30 días siguientes y abstenerse de recabar los datos. Vencido el derecho, el alcalde, mediante resolución motivada, ordenará la cancelación del asiento en el registro y dará aviso al IPS para que deje de pagar el beneficio.
  • Por muerte del testador o beneficiario. La muerte del beneficiario produce la extinción del subsidio familiar en todas sus causas. En tal caso, corresponde que la municipalidad tome las medidas necesarias para que el difunto pueda contactar al persona que lo cuidó.

Importante:

  • Este beneficio tiene una duración de 3 años contados a partir del mes en que se obtuvo, sin perjuicio de la facultad que los alcaldes deben revisar y suprimir en cualquier tiempo si dejan de cumplir las condiciones para su otorgamiento.
  • Se mantiene hasta el 31 de diciembre del año en que el causante cumple 18 años.
  • El beneficiario deberá acreditar anualmente, hasta los 8 años de edad del causante, que participa en los programas de cuidado infantil del Ministerio de Salud.

Dónde y cómo apelar SUF 2022

Si deseas reclamarlo si no estás satisfecho con el importe o la fecha de inicio o fin de la asignación familiar, puedes hacerlo solicitarlo a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO)..

Consulta AQUÍ la fecha de pago de la asignación familiar



Para más información:

llamar a 101 suministrado desde Chile

Leave a Comment