Piñera Anuncia Medidas Contra Coronavirus

Sebastián Piñera anunció esta noche que a partir del lunes 16 de marzo se prohibirá cualquier evento público con más de 500 personas y se creará un fondo de 220 mil millones de pesos para financiar la compra de insumos necesarios ante la pandemia del coronavirus.

“A partir de este lunes Todos los eventos públicos con más de 500 personas están prohibidos. a través del país. Ya hemos tenido que cancelar eventos como ExpoMin, Lollapalooza, Fidae y muchos otros”, dijo Piñera.

También anunció la creación de un fondo de $220 mil millones para comprar suministros y equipos para combatir el coronavirus.

“Vamos a crear un fondo de 220 mil millones de pesos para financiar la compra de insumos y equipos necesariosel fortalecimiento de la operación de hospitales y laboratorios de diagnóstico, la extensión de la jornada laboral, la provisión de camas adicionales, la construcción acelerada de hospitales, hospitales militares y otras necesidades.

Se concede licencia por enfermedad a las personas que han estado en contacto con personas infectadas.

“Ellos tendrán Elegibilidad de licencia por enfermedad para trabajadores que han demostrado haber tenido contactos cercanos con casos confirmados de COVID-19 y otras personas calificadas requeridas para realizar cuarentenas obligatorias”.

Actualmente, la prohibición de volar o viajar ha sido levantada, y se ha reducido a exigir que las personas provenientes de países clasificados por la OMS como de alto riesgo por el coronavirus sean puestos en cuarentena a su llegada al país.

Tabla de contenido

Medidas Coronavirus Chile

– Actos de prohibición con más de 500 personas.
-Creación de un fondo de 220 mil millones de dólares.
-Renovación por un año de certificados vencidos.
-Personas en cuarentena provenientes de países clasificados por la OMS como de alto riesgo.

Detalle de las medidas del coronavirus

A. EDUCACIÓN

En la fase actual, se aplica tanto a la educación infantil como a la educación escolar y universitaria:

1. Aislamiento de 14 días para cualquier miembro de una comunidad educativa que tenga un familiar directo con contagio confirmado.

dos. Suspensión de clases por 14 días de todo el curso si un estudiante tiene contagio confirmado.

3. Suspensión de clases por 14 días en toda la institución educativa si hay dos o más casos de estudiantes con contaminación confirmada.

Estas medidas pueden modificarse si es necesario o extenderse a áreas específicas como municipios y regiones.

Con el fin de promover la continuidad del proceso educativo, estamos impulsando el teleaprendizaje o tecnologías de aprendizaje a distancia a través de una plataforma en línea que estará disponible para todos los estudiantes del país a través del Ministerio de Educación. Además, JUNAEB está brindando servicios de comidas alternativas para los estudiantes afectados que los necesitan.

B SALUD

1. Licencias médicas

Los trabajadores que han documentado contactos cercanos con casos confirmados de COVID-19 y otros trabajadores calificados que están sujetos a cuarentenas obligatorias son elegibles para licencias médicas.

2. Diagnóstico

Tenemos la capacidad de ejecutar la prueba de diagnóstico de CoronaVirus para quienes lo necesiten, la cual es gratuita para todos los beneficiarios de Fonasa que la ejecutan en la red pública.

3. Capacidad hospitalaria

Hemos fortalecido las capacidades hospitalarias. Actualmente contamos con 38.000 camas, que hemos aumentado en 1.732 camas. Además y con el apoyo de las Fuerzas Armadas, contaremos con un Hospital de Campaña, 6 Puestos de Abastecimiento Médico (PAME) y los servicios del Buque Hospital Sargento Aldea.

Constituiremos un fondo de 220 mil millones de pesos para financiar la compra de los materiales y equipos necesarios, fortalecer la operación de hospitales y laboratorios de diagnóstico, aumentar la duración del servicio, dotar de camas adicionales, acelerar la construcción de hospitales para las fuerzas armadas y otras necesidades

C. EVENTOS MASIVOS

Siguiendo las recomendaciones de la OMS, todos los eventos públicos con más de 500 personas quedarán prohibidos a nivel nacional a partir de este lunes. Ya hemos tenido que cancelar eventos como ExpoMin, Lollapalooza, Fidae y muchos otros.

D. CONTROL FRONTERIZO

Con el fin de evitar la introducción y propagación de este virus y proteger la salud de los chilenos, hemos decidido que todas las personas provenientes de países clasificados como de alto riesgo por la Organización Mundial de la Salud deben hacer una cuarentena de 14 días al ingresar al país. Estas medidas no afectan a quienes solo han pasado por los aeropuertos de estos países, ni a las tripulaciones de vuelo.

Además, llevamos a cabo mayores controles de higiene en todas nuestras fronteras terrestres. Junto con la declaración jurada, estableceremos normas de higiene a través de un examen médico para diagnosticar el estado de salud y en base a ello permitir o denegar su ingreso al país.

E. ENTREGA

Con el fin de garantizar la normal atención de los chilenos, seguiremos tomando todas las medidas necesarias.

F. TRANSPORTE

Nuestro transporte público seguirá funcionando con normalidad para garantizar el movimiento de los chilenos, pero con mayores medidas sanitarias a través de la desinfección periódica del metro, buses de transporte público y trenes de pasajeros.

G. MEDIDAS ADICIONALES

1. He emitido una INSTRUCCIÓN PRESIDENCIAL con diversas medidas para proteger a los trabajadores del sector público, entre las que se destacan las siguientes:

Todos los funcionarios mayores de 75 años o pertenecientes a un grupo de riesgo pueden realizar su trabajo desde casa.

Los jefes de las agencias gubernamentales pueden tomar medidas específicas para introducir horarios de trabajo flexibles y fomentar el teletrabajo.

Únicamente se realizarán las celebraciones, eventos o actos públicos necesarios con un número máximo de participantes de 100 personas.

Limitar los viajes oficiales al extranjero a lo necesario.

dos. Prorrogamos un año la validez de los DNI para evitar desplazamientos al registro civil y facilitar los trámites online.

3. Daremos la máxima prioridad al proyecto de ley de teletrabajo del sector privado, que ayudará a proteger la salud de los trabajadores.

cuatro Estamos en constante coordinación con los países Prosur y realizaremos una videoconferencia con los Presidentes de Prosur en los próximos días para fortalecer la cooperación en nuestra región.

5. De acuerdo con la Constitución, he designado al Ministro de Salud como coordinador interministerial del plan para proteger a los chilenos del coronavirus.

Leave a Comment