
Tabla de contenido
¿Qué es la pensión básica solidaria en la vejez?
Las pensiones básicas solidarias de vejez e invalidez son prestaciones del pilar solidario, consistentes en un aporte económico mensual, para aquellas personas que no han tenido acceso a una pensión de ningún sistema de seguridad social, y que Se encuentran en el 60% superior de la población en riesgo, según el Puntaje de Orientación del Seguro Social.
El monto de esta pensión fue reajustado el 1 de enero de acuerdo con la Ley 21.190, que entró en vigencia en diciembre de 2019, aumentando los beneficios del Pilar Solidario.
esta ventaja está sujeto a un procedimiento de verificación por parte de la Institución de Seguro Social (IPS), que tiene como objetivo verificar que el beneficiario cumpla con todos los requisitos exigidos por la ley.
requisitos Pensión básica solidaria de vejez
- Tener al menos 65 años de edad al momento de la solicitud.
- No tener derecho a una pensión bajo ningún régimen de seguridad social, ya sea como titular o como beneficiario de una pensión de sobrevivencia.
- Incluya un grupo familiar que se encuentre en el 60 % más pobre según lo determinado por el Puntaje de Orientación del Seguro Social:
- Este puntaje se deriva de la información proporcionada por el Departamento de Desarrollo Social para la calificación del Registro Social de la Vivienda (RSH) y el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Quien aún no haya solicitado la obtención del expediente deberá solicitarlo en su municipio para este trámite.
- Comprobante de residencia en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o intermitentes) contados a partir de los 20 años. Para los chilenos indigentes, el tiempo se cuenta a partir de la fecha de nacimiento.
- Haber vivido en el país por lo menos cuatro de los últimos cinco años antes de aplicar. En este contexto, cabe señalar lo siguiente:
- Los beneficiarios registrados en la oficina de devolución nacional y los diplomáticos (aplica solo para chilenos) pueden convertir los años de exilio en residencia.
Importante: Las personas con pensiones de gracia, los pensionados políticos relevados, los pensionados de ley Rettig y Valech que sólo gocen de este beneficio tienen derecho a complementar este beneficio hasta el monto del PBSV.
Causas de la caducidad (omisión u omisión) de la pensión básica solidaria
- Por fallecimiento del beneficiario. PBS no heredablepor lo tanto, el beneficio termina.
- Por incumplimiento de alguno de los requisitos.
- Para una estadía fuera de Chile más de 90 días en el mismo año calendario.
- Por registros incompletos, inexactos o incorrectos.
-
Razones para suspender la pensión básica solidaria
- Al no recopile PBS durante seis meses continuamente.
- Si el beneficiario no aporta los documentos solicitados por el Instituto de Seguridad Social (IPS, antes INP).
- En el caso del PBS por invalidez, se puede suspender si una persona con discapacidad parcial se niega a someterse a las reevaluaciones ordenadas por la COMPIN (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez).
Consideraciones generales para quienes reciben un PBS y tienen la oportunidad de trabajar:
- Se retiene el 100% de PBS y APS por invalidez siempre que el salario no exceda el salario mínimo mensual.
- Solo dejará de recibir PBS después de dos años de ganar más de dos salarios mínimos mensuales.
Sin embargo, si en algún momento la persona deja de trabajar (voluntaria o involuntariamente), puede acudir a cualquier sucursal de IPS y reactivar el beneficio.
Monto de pensión solidaria por vejez 2021
De acuerdo con la modificación de la Ley nº 21.190, promulgada el 11 de diciembre de 2019, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios solidarios, los montos del PBS se incrementarán a partir del 1 de enero de 2021 en los siguientes tramos:
jubilados por grupo de edad
|
monto del beneficio
|
Más de 80 años
|
$170,728
|
Entre 75 y 79 años
|
$170,728
|
Entre 65 y 74 años
|
$160,013
|
Esto se reajusta automáticamente al 100% de la fluctuación del 1 de julio de cada año. Índice de Precios al Consumidor (IPC) los últimos 12 meses, calculados a partir del último reajuste. Sin embargo, si la variación del IPC supera el 10%, el reajuste se produce de inmediato, aunque aún no hayan transcurrido 12 meses.
Cómo solicitar la pensión básica solidaria en la vejez
Solicitar en línea pensión básica solidaria de vejez
- Ir al sitio web de IPS: https://persona.ipsenlinea.cl/IpsEnLinea/web/ingresoPersonas.jsf
- Ingrese su EJECUCIÓN y haga clic en Entrar.
- Haga clic en “Solicitud de beneficios”.
- Seleccione “Régimen básico de pensión solidaria (PBSV)”.
- Haga clic en “Ingresar a la solicitud de PBSV”.
- Haga clic en “Contraseña”.
- Ingresa tu RUT y contraseña y haz clic en “Autenticar”. Si no estás registrado, solicítalo ContraseñaÚnica.
- Rellene el formulario solicitado.
- Como resultado del proceso, ha solicitado el servicio.
Solicitar la pensión básica solidaria de vejez personalmente
- Reúna la información de antecedentes necesaria.
- Dirígete a uno de los municipios que consienten o a la oficina chile asiste el siguiente.
- Explique el motivo de su visita: para tramitar la pensión básica solidaria de vejez (PBSV).
- Envíe la información de antecedentes requerida.
- Como resultado del trámite, solicitó la pensión básica. Si no se requiere más información, recibirá una respuesta a su solicitud en un plazo de tres meses.
Verifique el estado del proceso
Si tienes alguna duda o quieres comprobar el estado de tu solicitud, llámanos 101de 8:00 a 20:00 (lunes a jueves) y de 8:00 a 18:00 (viernes).