
A partir del miércoles 26.5 Ya puedes solicitar el llamado “abono de movilidad”.. Esta iniciativa permite más libertad a las personas vacunadas que se encuentran en la fase de cuarentena y transición.
Tabla de contenido
¿Qué es el pase de movilidad?
Es un certificado dinámico emitido por el Ministerio de Salud que certifica que el portador ha finalizado su proceso de vacunación contra el coronavirus y que además se encuentra libre de cualquier período de aislamiento obligatorio.
¿Quién puede acceder al pase de movilidad?
Mayores de 18 años que hayan completado 14 días posteriores a la vacunación con la segunda dosis de las vacunas Pfizer-Biontech, Sinovac y AstraZeneca; y 14 días post-inoculación de la dosis única de vacuna CanSino. Las personas menores de 18 años tienen acceso a las libertades otorgadas en el pase de movilidad, siempre que vayan acompañadas de su madre, padre o tutor legal.
Este pase es exclusivo para personas que hayan completado el proceso de vacunación contra el Covid-19, es decir, 14 días después de recibir la segunda dosis.
Suministrado por el Ministerio de Sanidad, certifica que su portador ha finalizado el proceso de vacunación frente al Covid-19, incluso 14 días después de la segunda dosis. No deben estar en periodo de aislamiento obligatorio por ser considerados casos confirmados, probables o de contacto estrecho del coronavirus.
¿Qué permite el pase de movilidad para las personas vacunadas?
Hay personas que viven en comunidades en fase 2 y fase 1, mayor grado de libertad y movilidad.
- Te permite moverte dentro de una comunidad en cuarentena para realizar actividades que están permitidas en el plan de niveles, como Comisaría.
- Permitirá los viajes interregionales entre municipios en transición (Paso 2) en adelante, pero siempre respetando las limitaciones del plan escalonado como aforo, participación en actividades masivas, restricciones a las reuniones, etc.
- Si la comunidad está en FASE 1, solo se permite viajar dentro de esa comunidad.
¿Cómo obtengo el pase de movilidad?
Se obtiene de forma digital y tiene la forma de un código QR que muestra si la persona ha activado su pase de movilidad. Se puede descargar desde el sitio web mevacuno.gob.cl y se puede presentar física o digitalmente.
Como alternativa a esta prueba, las personas mayores de 70 años pueden utilizar su “carnet de vacunación” junto con su DNI.
El código QR es único y personal y, al escanearlo, muestra si el pase de movilidad está activado o desactivado en ese momento.
¿Cuáles son las obligaciones al utilizar el pase de movilidad?
El pase de movilidad NO cambia:
- Capacidad para reuniones sociales y prohibición de asistir a las mismas en cuarentena y transición (fines de semana y festivos).
- cumplimiento del toque de queda.
- Capacidad y limitaciones de operaciones y actividades restringidas del plan paso a paso.
- Prohibición de trabajo presencial para empleados que no tengan permiso para hacerlo
- El titular del pasaporte deberá seguir cumpliendo con todas las medidas de autocuidado como uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento social, entre otras.
¿Es lo mismo que el Pase Verde?
No, el presidente Piñera comentó que también están trabajando con los gobiernos de otros países para introducir un “pasaporte verde” que permitirá la movilidad entre diferentes países.
Importante:
Puedes solicitar la lectura del pase de movilidad:
La autoridad sanitaria o reguladora al controlar la movilidad en una comunidad en cuarentena; Personal de control de acceso y posesión de permisos de viaje en lugares susceptibles de cuarentena y empresas de transporte; Autoridad sanitaria o de control en controles aduaneros o cordones sanitarios.
Si tienes alguna duda, accede AQUÍ a las preguntas frecuentes
Más información en
https://www.gob.cl/