Casa Solar del Ministerio de Energía: Postula para acondicionar tu casa con paneles solares.

casa solar

Tabla de contenido

Segunda convocatoria abierta para el programa “Casa Solar” 2021-2022

casa solar yun programa financiado por el Departamento de Energía e implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que permite la compra acumulada de sistemas fotovoltaicos residenciales conectados a la red en el marco de la Ley 21.118, que tiene como objetivo reducir los costos de energía eléctrica para las familias de ingresos medios del país.

La compra total de sistemas solares fotovoltaicos tiene como objetivo adquirir soluciones de 1 [kWp] o 2 [kWp] a un precio inferior al que se ofrece individualmente en el mercado en condiciones normales y en función de la valoración fiscal de la vivienda, recibe cofinanciación estatal para su compra. Estos sistemas se compran incluyendo todo el proyecto, tales como: B. Entrega, instalación, declaración eléctrica y puesta en servicio de los equipos, de conformidad con la normativa aplicable.

Esta nueva versión permitirá cofinanciar 3.500 nuevos sistemas fotovoltaicos residenciales desde Arica hasta Punta Arenasy las familias pueden acceder a sistemas de 1kWp o 2kWp con un ahorro estimado de , dependiendo de la calificación técnica de sus techos $150,000 o $300,000 anuales.

¿Cómo funciona el sistema fotovoltaico de la casa?

El sistema fotovoltaico es un sistema conectado a la red de distribución eléctrica en modo on-grid. Esto significa que el usuario consume la energía generada por los módulos fotovoltaicos durante el día y extrae electricidad de la red durante la noche a través del contador bidireccional instalado (porque el sistema no almacena).

La energía que no consume la casa se inyecta a la red eléctrica general, que convierte la casa en un pequeño generador. Esta suma y resta alimentada al sistema da como resultado ahorros de hasta $300,000 por año para el hogar.

Importante: estos sistemas ellos no cuentan con sistemas de respaldo de bateríaPor lo tanto, el exceso de energía se inyecta a la red de distribución y no se almacena durante horas sin radiación solar o cortes de energía.

Quién puede aplicar?

La convocatoria está dirigida a personas físicas cuyas viviendas conectadas a una red de distribución eléctrica a tarifa residencial se encuentren ubicadas en Chile continental e islas.

Los propietarios de viviendas ya liquidadas o en proceso de liquidación, así como los arrendatarios o prestatarios autorizados por el propietario.

¿Quién NO PUEDE participar?

a) Beneficiarios anteriores de un sistema fotovoltaico domiciliario privado instalado en el inmueble subordinado, que fue financiado en todo o en parte con fondos públicos. Esta circunstancia deberá ser indicada por el solicitante a través del formulario habilitado en la plataforma.

b) Las personas naturales que tengan procesos judiciales o arbitrales pendientes ante la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.

c) No podrán optar a esta licitación dos proyectos a ejecutar en un mismo inmueble.

d) El solicitante que sea propietario de más de una vivienda puede obtener la cofinanciación del gobierno descrita en la sección 2.1 solo para una propiedad, mientras que la(s) otra(s) vivienda(s) no obtendrá(n) la cofinanciación, pero puede beneficiarse de compras adicionales y asistencia técnica. Apoyo por el período de 1 año.

e) Los empleados de la Agencia, del Departamento de Energía, del Subsecretario de Estado de Energía y de las Consejeras de Energía, cualquiera que sea la naturaleza jurídica del nombramiento del funcionario. Estas personas deberán realizar su solicitud a través de la plataforma de la misma forma que se indica en estas

Ventajas de las casas solares.

Se otorga financiamiento adicional de hasta el 50% para la instalación de sistemas fotovoltaicos. También tiene en cuenta la compra global de los sistemas, realizando compras masivas que alcanzan un precio inferior al precio de mercado.

Qué incluye la compra de un sistema fotovoltaico:

La instalación fotovoltaica comprende la entrega, instalación y puesta en marcha de una instalación conectada a la red eléctrica, en el marco de la Ley 21.118. El proyecto será llave en mano, es decir, incluirá todo lo necesario para el funcionamiento del sistema, como por ejemplo: Paneles fotovoltaicos, inversores, cableado, cuadro eléctrico, contador bidireccional, montaje, puesta en marcha y trámites legales para su funcionamiento.

No contiene pilas.

¿A cuánto asciende la cofinanciación estatal?

La cofinanciación se asigna en relación con la liquidación fiscal de la vivienda según el cuadro siguiente:

Calificación Fiscal (AF) en UF Estimación Financiera (AF) en Pesos Chilenos % cofinanciación
UF 0 < AF ≤ UF 1.000 0 < AF ≤ $28,712,630 cincuenta%
UF 1.000 < AF ≤ UF 1.333 $28,712,630 < AF ≤ $38,273,936 cuatro Cinco%
UF 1,333 < AF ≤ UF 1,667 $38,273,936 < AF ≤ $47,863,954 40%
UF 1.667 < AF ≤ UF 2.000 $47,863,954 < AF ≤ $57,425,260 35%
UF 2.000 < AF ≤ UF 2.333 $57,425,260 < AF ≤ $66,986,566 30%
UF 2.333 < AF ≤ UF 2.667 $66,986,566 < AF ≤ $76,576,584 25%
UF 2.667 < AF ≤ UF 3.000 $76,576,584 < AF ≤ $86,137,890 veinte%
FA > UF 3.000 FA > $86,137,890 0%

El cálculo oficial para determinar el porcentaje de cofinanciamiento se realiza en pesos chilenos de acuerdo a la tabla anterior (los valores en UF son valores referenciales).

Cómo aplicar a Casa Solar 2021-2022

La solicitud deberá presentarse de forma digital a través de la plataforma que estará activada en el sitio web del programa haga clic aquí, que deberá cumplir con todos los requisitos exigidos en esta plataforma. Al finalizar el proceso, el solicitante deberá conservar la confirmación de la solicitud que le entrega el sistema, la cual incluye el número de solicitud y la fecha. Este documento es la única prueba válida de que el solicitante ha aplicado con éxito al programa y es el único medio aceptado para verificar que realmente se ha realizado una solicitud digital.

En el caso de múltiples solicitudes para el mismo apartamento, se considerará aceptada la última solicitud válida en la plataforma. Por lo tanto, las demás aplicaciones se eliminarán automáticamente de la plataforma.

En caso de errores, omisiones o abandono de la solicitud, el solicitante deberá informar a la dirección de correo electrónico postulaciones@casasolar.cl indicando el RUT y la dirección de la casa.

Aplicaciones abiertas hasta 9 de diciembre de 2021 o hasta que se agoten los fondos disponibles para la cofinanciación.

Aplicar aquí

Consulta el estado de tu solicitud AQUÍ

También te puede interesar… Solicita el nuevo subsidio habitacional denominado eficiencia energética 2021.

Para más información:

Haga clic aquí para ver las preguntas más frecuentes

Descarga las bases AQUÍ

Leave a Comment