Calendario de llamados para Subsidios Habitacionales 2021

Tabla de contenido

MINVU publica calendario de subsidios de vivienda 2021

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunció que para este año 2021 de febrero a noviembre 27 Se realizan llamadas a varias líneas directas de soporte. La modalidad será 100% online y Se espera que se beneficien casi 900.000 personas en todo el país.

Para que todas las familias sepan cuándo reclamar los beneficios de vivienda, el Minvu ha publicado su calendario 2021 en el que se detallan las fechas de convocatoria en los cinco tipos de beneficios que brinda el gobierno en materia de vivienda.

Estas son las primas de vivienda 2021:

PARA COMPRAR UNA CASA

(DS49) Fondo de Solidaridad de Elección de Vivienda – Colectivo (febrero a noviembre)

  • ¿Para quién es el subsidio? a los comités de vivienda, asociaciones de vivienda cerradas y asociaciones de vivienda abiertas. Permite a las familias que no son propietarias de una vivienda y viven en una situación de vulnerabilidad y escasez habitacional construir una casa o un condominio (casas o departamentos) sin tener que solicitar un crédito hipotecario.
  • ¿Esto permite? Financiar la compra de terrenos para la construcción de un proyecto habitacional.
  • Monto promedio de subsidio: 900 UF (unos 26 millones).
  • Ahorro Aplicable: 10UF (para personas del RSH 40% más vulnerable) – 15UF (50UF para personas del RSH 90% más vulnerable)
  • Requisitos clave: tener unos ahorros mínimos, no ser propietario de una vivienda, estar dado de alta en el Registro de Titularidad de Vivienda de la Seguridad Social y no reclamar otra Asignación de Vivienda en Propiedad.

(DS49) Fondo Solidario de Elección de Vivienda – Convocatoria Individual (AGOSTO)

  • ¿Para quién es el subsidio? Familias que no tienen vivienda propia y se encuentran entre el 40% más vulnerable según la RSH.
  • ¿Esto permite? Comprar o construir una vivienda sin préstamo hipotecario en sectores urbanos o rurales.
  • Monto promedio de subsidio: 980 UF ​​($28.503.300)
  • Monto ahorrado: Mínimo 10 UF ($290.850)
  • Requisitos principales: Tener una cuenta de ahorro para vivienda, tener un núcleo familiar de al menos dos personas (incluido el solicitante). Exceptuando a los adultos mayores, viudos o que tengan algún grado de discapacidad (acreditado ante la COMPIN) o condición de indígena, o reconocida en el informe Valech. Además, debe tener el saldo mínimo en la cuenta de vivienda el último día hábil del mes anterior a la fecha de solicitud.

(DS1) Sectores Medios (1ª convocatoria: MAYO – 2ª convocatoria NOVIEMBRE)

  • ¿Para quién es el subsidio? Familias de clase media que no son propietarias de vivienda y tienen la oportunidad de ahorrar y la capacidad de mejorar el valor de la vivienda con sus propios fondos o un préstamo hipotecario.
  • ¿Esto permite? Compre una casa nueva o usada o construya una casa en su propio lote en áreas urbanas o rurales.
  • Nivel de financiación: (compra)
    • Título I Tramo 1: 500 UF (aprox. $14,4 millones)
    • Título II Tramo 2: 516 a 200 UF (alrededor de $14,8 a $5,7 millones)
    • Título II: 350 a 125 UF (alrededor de $10 a $3,6 millones)
  • Ahorro mínimo: Desde 30 UF ($872.550) hasta 80 UF ​​($2.326.800) dependiendo del tramo.
  • Requisitos principales: Antes de aplicar, tener una cuenta de ahorro para la vivienda que tenga al menos 12 meses de antigüedad. El saldo mínimo debe estar disponible en la cuenta de vivienda el último día hábil del mes anterior a la fecha de solicitud.

Habitabilidad Rural (DS10) Licitación Vivienda Nueva: FEBRERO A AGOSTO / Licitación Mejora y/o Ampliación: FEBRERO A OCTUBRE

  • ¿Para quién es el subsidio? A familias que residan en localidades rurales de menos de 5.000 habitantes.
  • ¿Esto permite? Construir una casa, hacer mejoras y ampliaciones.
  • Monto Promedio de Subsidio: 469 UF ($13.640.865)
  • Monto Ahorro: Desde 1,5 UF ($43.627)
  • Requisitos principales:
    • Prueba de disponibilidad de terreno edificable
    • Estar inscrito en el registro social de viviendas.
    • ¿Tiene una unidad administrativa rural.

ALQUILER DE APARTAMENTO

Subsidio especial alquiler gama media (MARZO A ABRIL)

  • ¿Para quién es el subsidio? Personas de ingresos bajos y medios que han perdido su trabajo o han reducido sus ingresos en al menos un 30% y actualmente están alquilando un apartamento.
  • ¿Esto permite? Pago de arrendamiento de tres meses para arrendamientos de hasta $600,000.
  • Monto del subsidio: Hasta el 70% del monto del alquiler con un máximo de 250.000 pesos.
  • Requisitos principales:
    • No se requiere RSH
    • Prueba de pérdida de trabajo o pérdida de más del 30% de los ingresos.
    • Sin dueño de casa (solicitante o miembro de la familia nuclear)
    • Pueden postularse personas que vivan solas y cumplan con los requisitos.

Subsidio regular de alquiler (MAYO A OCTUBRE)

  • ¿Para quién es el subsidio? Las familias, que se encuentran entre el 70% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
  • ¿Esto permite? Donación de 170 UF pagadas en cuotas mensuales de hasta 4,2 UF. Para alquileres hasta 11 UF a entregar en un plazo máximo de 8 años.
  • Ahorro mínimo: 4 UF ($116.340) en una cuenta de ahorro vivienda.
  • Principales requisitos: Mantener un registro social de vivienda y no superar el 70% de los más vulnerables. Constancia de núcleo familiar (cónyuge, compañero de vida o hijo).

Alquiler para personas mayores (MAYO)

  • ¿Para quién es el subsidio? Adultos mayores de 60 años que se encuentran entre el 70% de mayor riesgo, según el RSH.
  • ¿Esto permite? La beca tiene una validez de 24 meses, prorrogables si se mantiene en una situación digna de la prestación. Cobertura máxima de subsidio (95% del valor del alquiler)
  • Monto Máximo de Renta: La renta mensual de renta no puede exceder las 11UF.
  • Renta mínima: UF 3,8, equivalente a la pensión social vigente en 2019 como base para acreditación de renta y cálculo de copago. Se tiene en cuenta la media mensual de los últimos 6 meses.
  • Requisitos principales:
    • Sin ahorro mínimo.
    • Puede aplicar sin una familia nuclear.

MEJORA/REPARACIÓN DEL CUERPO

Hogar Mejor (ahorro mínimo 3UF)

Subsidio entre 40 UF a 245 UF

  • Mejoramiento y Ampliación de Vivienda: (FEBRERO A NOVIEMBRE)

Reparar, mejorar y mejorar la calidad de viviendas o espacios comunes cuya integridad se haya visto dañada por el paso del tiempo y la obsolescencia de los materiales.

  • Mejoramiento Social Condominio: (FEBRERO A OCTUBRE)

Reparar y/o mejorar la calidad de propiedad en condominio de condominios en deterioro.

  • Eficiencia energética: 1ª convocatoria: febrero a mayo – 2ª convocatoria OND: julio a octubre)

Este subsidio tiene como objetivo mejorar la vivienda para reducir las fugas térmicas y ayudar a mejorar los servicios básicos de la vivienda mediante el uso eficiente de los recursos naturales disponibles.

  • Banco de Material: (FEBRERO A JUNIO)

La Tarjeta del Banco de Materiales es una tarjeta del tamaño de una tarjeta de regalo, ahora en formato digital debido a la pandemia, que permite a las familias beneficiarias comprar materiales de construcción para reparar techos y canaletas en hogares de todo Chile. Este se puede canjear en ferreterías o tiendas especializadas registradas en los registros del Minvu.

Debes ahorrar al menos 1 UF y puedes obtener un beneficio de 40 UF.

Calendario: Solicitud de prestación de vivienda 2021

calendario-vivienda-financiacion-2021


Para más información:

Ir a MINVU.CL

Leave a Comment