fotografía: agencia uno
En algo mucho más que un alivio se puede transformar el Aportes económicos aportados por el Estadolo que puede beneficiar a las familias mucho más atacables en un periodo de tiempo económico muy complejo por la inflación.
Pese a ello, existen varios comprobantes que no se han cobrado y, de no cobrarse, el dinero volverá a las arcas fiscales, entre ellos el Aporte Familiar Persistente (asimismo llamado Bono de Marzo) o la Renta Familiar de Urgencia (IFE), para denominar unos pocos.
Por tal razón, es esencial entender que estos tienen un período para el cobro y que hay métodos muy fáciles para entender si me corresponde alguno, primordialmente con tu RUT.
Lea asimismo: Pensión de orfandad: ¿Quién está en su derecho a la prestación y cuánto?
¿Qué bonos se tienen la posibilidad de cobrar?
Entre los subsidios y bonificaciones que podrían ser Siendo consciente del pago, puedes localizar lo siguiente:
- Renta mínima garantizada
- Ingreso Familiar de Urgencia (IFE)
- prima de asignacion familiar
- Subvención unifamiliar
- prima de asistencia familiar
- Pensión de Garantía Universal (PGU)
- Becas Junaeb
- Aporte familiar persistente (bono de marzo)
Se aproxima el último período del bono de marzo
En la situacion del Aporte Familiar Persistente, se aproxima su fecha de vencimiento e inclusive venció para todos los que debían cobrarlo el mes pasado de febrero.
Para resumir, el beneficio tiene una duración de nueve meses desde su registro oficial, con lo que para la gente que fueron designadas el 15 de febrero de tenían hasta el 15 de noviembre para recobrarlo.
Además de esto, hay otras 2 datas a tomar en consideración:
- Si el aporte fue designado el 1 de marzo, el período es válido hasta 1 de diciembre
- Si el aporte fue designado el 15 de marzo, el período es válido hasta 15 de diciembre
Lea asimismo: Pago de aportes: Pasito a pasito para llenar el desarrollo on-line
¿De qué forma puedo entender si tengo pagos de bonos atentos?
Entre las interfaces mucho más útiles para tener información clara es la del Centro de Confort Popular (IPS), llamada bonospendientes.cldonde únicamente debes poner tu RUT y fecha de nacimiento.
Otro que exhibe si un beneficiario tiene un cobro pendiente es nolocobraste.clcorrespondiente a BancoEstado y que ofrece exactamente la misma información con datos sencillos.
Es esencial apuntar que, siendo entre las entidades pagadoras, la información proporcionada corresponde el día hábil previo a la fecha de la petición.
Y por último, está el portal de chile está presenteque deja a los ciudadanos tener toda la información sobre la fecha y forma de pago, apuntando particularmente a los retirados.
De la misma los otros 2 sitios, solo tienes que entrar al RUT y los antecedentes se van a conocer inmediatamente.