Abdominoplastía gratuita para personas con “Guatita de delantal”

El programa “Guatita de Delantal”.es una iniciativa que brinda acceso a una abdominoplastia gratuita en cualquiera de los 22 hospitales participantes en todo el país y se espera beneficiar a más de 900 personas.

Tabla de contenido

¿Qué es el “Delantal Guatita”?

Es la piel que ha cedido por flacidez, es decir, por la pérdida de firmeza de la piel; y que cuelga hacia la zona púbica.

¿Qué es una abdominoplastia?

La abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico complejo para reconstruir la pared abdominal, que consiste en:

1) Utilizar: Reparación de recto abdominal

dos) Dermolipectomia: Eliminación del exceso de piel y grasa.

3) transposición umbilical: remodelar la forma del abdomen, la cintura y el torso del cuerpo.

4) Este es un procedimiento que no incluye liposucción.

Este procedimiento tiene como objetivo reparar los cambios en la pared abdominal como consecuencia de las fluctuaciones de peso o después del embarazo.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?

  • Hombres y mujeres que tienen un “estómago de delantal” que cubre parte del área púbica
  • No fume durante al menos cuatro meses antes de la operación.
  • Ser menor de 55 años con un índice de masa corporal (IMC) inferior a 30.
  • Tener entre 55 y 65 años de edad y tener un índice de masa corporal (IMC) inferior a 27.
  • No tener más de dos enfermedades crónicas preexistentes. Hay que comprobar lo existente
  • ASA I o II (criterios de anestesia)
  • Grupo 5 de la clasificación de Bozola (tipo de abdominoplastia a realizar).
  • Haber pasado al menos 6 meses después del nacimiento.
  • Ser cliente Fonasa Tipo A, B, C o D

Las personas con cualquiera de los siguientes criterios NO son elegibles para la cirugía:

Criterios de exclusión absoluta:

  • el embarazo
  • No tener más de dos enfermedades crónicas preexistentes
  • Postparto hace 6 meses y con lactancia interrumpida
  • esquizofrenia
  • Enfermedad cancerosa activa
  • Enfermedad activa de la piel en el campo quirúrgico
  • enfermedad psiquiátrica descompensada
  • IMC>30
  • Tabaquismo activo desde hace menos de 120 días (El paciente debe dejar de fumar al menos 4 meses antes de la cirugía. Se considera fumar 3 cigarrillos por semana).

Criterios de exclusión temporal:

  • Patología crónica no tratada o descompensada requiere tratamiento para compensar antes de la cirugía
  • Coagulopatía, los anticoagulantes deben suspenderse dentro de 1 mes
  • terapia de estrógeno
  • Posparto, hace 6 meses y/o lactancia activa
  • Los anticonceptivos orales deben suspenderse con un mes de anticipación
  • Fumar, la suspensión requiere un aviso de 120 días. (prueba de nicotina negativa, si está disponible)
  • Criterio relativo si se planea un nuevo embarazo para la paciente.

Criterios relativos:

  • Queloides (requiere observación especial con consentimiento)
  • Hernia abdominal con un diámetro de más de 3 cm.
  • tabaquismo, consumo de drogas
  • terapia de estrógeno
  • terapia de coagulación
  • Patología psiquiátrica con derivación de especialista en salud mental (enfermedad bipolar en tratamiento)
  • Planificación a corto plazo para un nuevo embarazo

¿Cómo puedo acceder a una operación?

Ya hay 100.000 pacientes identificados que podrían tener acceso a la cirugía. Sin embargo, se debe hacer una selección de aquellos que cumplan con los requisitos.

¿Puedo tomar una decisión si no estoy registrado como paciente?

Aquellos que no están registrados como pacientes y piensan que necesitan una abdominoplastia pueden acudir a sus centros de salud locales para ser evaluados o referidos a un equipo de cirugía plástica para evaluar si la abdominoplastia se puede realizar en las condiciones establecidas.

¿Quién realiza la operación?

Los equipos están compuestos por 1 a 2 cirujanos plásticos y al menos un cirujano general residente cuando el segundo cirujano plástico no está presente. Todos registrados en la Superintendencia de Salud

¿El plan tiene en cuenta el seguimiento del paciente?

De hecho, se realizan controles postoperatorios, todos los cuales deben incluir control de peso y registro

  • examen 1: 5 a 7 días postoperatorios.
    Objetivos: Valorar la presencia de complicaciones, retirar el drenaje si el gasto es inferior a 30 ml/día.
  • examen 2: 2 semanas postoperatorio.
    Objetivos: Vigilar la aparición de seromas o complicaciones tardías como dehiscencia de sutura o infección.
  • controlar 3: 3 semanas postoperatorias. Opcional, según desarrollo.
  • examen 4: 6 semanas postoperatorio. Valorar el estado general del paciente dado de alta por deporte.
  • examen 5: 3 meses postoperatorio. Apunta, valora la aparición de cicatrices queloides o hipertróficas, toma fotos de control, utiliza escala de control de calidad de vida (Body-QoL®).
  • examen 6: 6 meses postoperatorio. Evaluar cicatrices, eventual alta.
  • examen 7: un año después de la operación. Resultado, despido.

Hospitales afiliados al programa “Guatita de Delantal”

Leave a Comment